Aspectos Generales
Aspectos Generales de la Capacitación Fotografía Documental.
Bienvenida, Presentación y Funcionamiento
Bienvenida, Presentación y Funcionamiento de la Capacitación Fotografía Documental.
Cronograma General
Aspectos Generales de la Capacitación Fotografía Documental.
Módulo 1: Introducción al proyecto documental
La fotografía documental como experiencia de investigación social. Conceptualizar la fotografía documental, sus alcances y límites. Nueva Fotografía Documental: Narratividades posibles. La visión técnica como un inicio en el camino. Los recursos visuales, estéticos y perceptivos como base de toda narración visual. La necesidad de un proyecto soporte que guíe y sistematice el desarrollo proyectual. Este módulo presenta los recorridos más importantes de la formación.
Módulo 2: Hábitos metodológicos en la toma fotográfica
Establecer los primeros pasos visuales y técnicos para incorporar un hábito metodológico en la toma fotográfica. Ver la luz de una escena, Iluminar, exponer correctamente para la luz princi-pal de la misma, establecer una relación entre el/los motivo/s principal/es de la escena y su contexto, determinando parámetros técnicos del enfoque y la utilización de un formato digital de alta calidad. La visión fotográfica en relación a los parámetros técnicos aportará nuevas aptitudes fotográficas.
Módulo 3: Recursos de creación de alta pregnancia
A través de recursos visuales / estéticos / perceptivos plantear una metodología que nos permita construir imágenes con alto grado de pregnancia. La incorporación del concepto de espacio de trabajo, de cobertura visual (Planos), el punto de vista, el grado de luminosidad de la imagen y del contraste, y el manejo de los elementos plásticos, serán las primeras herramientas compositivas para dicha construcción.
Módulo 4: Investigación fotográfica documental.
Metodología de investigación social en la fotografía documental. Desarrollar la fotografía documental en relación a la investigación social partiendo de una metodología etnográfica como base de un proceso constructivo. Se planteará la herramienta: Guion Fotográfico para desarrollar un proyecto, ya sea para la guía y sistematización personal y/o para la presentación del mismo. En el período de planificación se trabajará a partir de una idea y se la desarrollará hasta obtener una propuesta temática. El apoyo metodológico permitirá acceder a contactos necesarios y a los primeros registros fotográficos.
Módulo 5: Registro y relato visual
Herramientas sociales para el registro fotográfico y relato visual para desarrollar un proyecto. Las técnicas metodológicas aportadas por la investigación social permitirán abordar, organizar y sistematizar los registros visuales propios del documentalismo. La construcción cuidada de un relato visual acorde a una propuesta estética que vincule la temática con la narratividad serán un soporte clave para el desarrollo de las imágenes.
Módulo 6: Facilitadores perceptivos del discurso visual
Vincular aquellas herramientas compositivas más importantes con la construcción narrativa, donde determinados elementos fundamentales nos permitirán construir imágenes con alto grado perceptivo y un discurso comprensible. A partir de los centros de interés (Signos), construiremos área de interés temáticas con criterio gramatical y estructuras de alto grado perceptivo, pregnantes, facilitando el acto de inferencia del espectador.
Módulo 7: Gramática y sentido del discurso visual
Trabajar la construcción gramatical visual por medio del conocimiento de los elementos del lenguaje visual y sus funciones y el sentido del discurso visual. El conocimiento del Signo y sus variantes, su semiosis y los grados de significación de las imágenes, nos permitirá elaborar un discurso visual con criterio, pero fundamentalmente con sentido.
Módulo 8: Proyecto Fotográfico Documental
La Edición fotográfica como el momento final de todo un desarrollo narrativo. Criterios de Edición Fotográfica. Cuestiones de visibilidad y curaduría para dar forma final al proyecto. Nuevas relaciones entre imagen y discurso, palabras e imágenes, su relación de poder y cómo pensar hoy la imagen-texto. Narratividades posibles. Exhibición Final de los Proyectos Fotográficos Documentales.
Comentarios Finales
Comentarios Finales