Historia de la Ciudad de Buenos Aires


Historia de la Ciudad de Buenos Aires

Dirección y Coordinación

Julia Neville

Duración

6 meses

Título que otorga

Certificado otorgado por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA (en convenio con Sholem)

Institución que titula

Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Buenos Aires

Fundamentos

El estudio de los procesos históricos y de los acontecimientos que nutren la historia de la Ciudad de Buenos Aires ha suscitado un gran interés a lo largo del tiempo por la riqueza patrimonial, cultural e histórica que posee la ciudad. Esta capacitación universitaria extracurricular se propone hacer que el estudio de la historia de Buenos Aires sea accesible, ameno y placentero para un público no especializado en la disciplina, manteniendo la rigurosidad y profundidad necesarias para poder comprender y analizar los procesos históricos.

La capacitación ofrece un recorrido a través de los principales acontecimientos y procesos que experimentó la Ciudad de Buenos Aires desde su fundación hasta llegar a nuestros días, a lo largo del cual analizaremos los aspectos culturales, económicos y socio-políticos que marcaron cada época. Nos adentraremos, asimismo, en el universo cultural, literario y arquitectónico que entraña la ciudad, mediante el abordaje de sus lugares emblemáticos e históricos, de la historia de su sociedad y de sus colectividades y de la lectura de textos que contribuyeron a formar o que dan cuenta del imaginario acerca de la ciudad. 

Calendario Académico

Inicio de cursada: Miércoles 16 de Marzo

Contenidos mínimos

  • Historia de la Ciudad de Buenos Aires I. De la ciudad colonial a la Gran Aldea. 
    • Las fundaciones (1536-1580). Las expediciones de Pedro de Mendoza y Juan de Garay. La arqueología urbana como herramienta para la reconstrucción histórica. El modelo urbano colonial. El plano y la cuadrícula. 
    • Organización política y principales instituciones urbanas. El cabildo y la figura del vecino. De capital de la Gobernación a capital del Virreinato del Río de la Plata. Las órdenes religiosas. La manzana de las Luces. Fisonomía de la ciudad colonial: casas, calles, mercados, caminos, túneles. La vida cotidiana en la ciudad colonial. 
    • Buenos Aires como escenario de las invasiones inglesas y la Revolución de Mayo. Un recorrido a través de sus lugares emblemáticos.
    • Buenos Aires: de capital virreinal a capital de la República. Conflictos en torno al puerto y la aduana. La federalización de Buenos Aires. Los ferrocarriles.
  • Historia de la Ciudad de Buenos Aires II (1880-1945).
    • La ciudad-puerto y su inserción en el mercado mundial. El modelo agro-exportador. Los inmigrantes. Buenos Aires, ciudad de contrastes: los conventillos y los Petit Hotels. La epidemia de fiebre amarilla. La reconfiguración de la ciudad: norte y sur. 
    • Las reformas en Buenos Aires y sus distintos momentos: El Parque Tres de febrero. El zoológico. El botánico. Thays. El ejemplo del Barón de Haussmann en París. Las diagonales. Los festejos del Centenario. El Teatro Colón.
    • El tango. Los clubes de fútbol. Los cafés de Buenos Aires. La calle Corrientes. 
    • El centro y los barrios. Los transportes: subterráneo, tranvías, colectivos. Construir en altura: los rascacielos. Kavanagh. Barolo. 1936: aniversario de la fundación de Buenos Aires. La avenida 9 de julio. El obelisco. 
  • Historia de la Ciudad de Buenos Aires III (1945-actualidad).
    • 1945-1976. Las industrias en la ciudad. Los migrantes. El Gran Buenos Aires. Barrios de Buenos Aires y proyectos urbanísticos. 
    • Dictadura y vuelta de la democracia. El terrorismo de Estado y los centros clandestinos. Madres y abuelas de Plaza de Mayo. Lugares de la memoria. Autopistas. Villas de emergencia. 
    • Los años 80.La escena cultural porteña durante la vuelta de la democracia. 
    • Los años 90. La creación de Puerto Madero. La reserva ecológica. Los shoppings. El proceso de gentrificación. 
  • Historia de la Inmigración. Buenos Aires y sus habitantes.  
    • Los pueblos originarios. Conquista y colonización. La trata de negros en el Río de la Plata. Los inmigrantes y sus orígenes.
    • La gran inmigración ultramarina. El contexto socio-político en los países de origen. El lugar de la inmigración en los proyectos de Nación: Sarmiento y Alberdi. El Hotel de Inmigrantes. El puerto y las ocupaciones urbanas. Integración y represión. El barrio de La Boca. Los conventillos. La huelga de inquilinos. El cocoliche. La inmigración y el tango.
    • La inmigración durante el siglo XX. 
    • Las colectividades en la ciudad. Festividades y expresiones culturales. 
  • La ciudad literaria. Representaciones de la Ciudad de Buenos Aires en la literatura. 
    • Ulrico Schmidl: viajero y cronista. Manuel Mujica Lainez: Misteriosa Buenos Aires. Juan José Saer: El entenado.
    • Buenos Aires y Jorge Luis Borges.
    • Buenos Aires y Julio Cortázar.  
    • Leopoldo Marechal: Adan Buenosayres.
  • Un recorrido a través de la arquitectura de la Ciudad de Buenos Aires. Historia de lugares emblemáticos. 
    • Plaza de Mayo. Cabildo. Manzana de las Luces. Túneles subterráneos. Recoleta.
    • El puerto, San Telmo y la Boca. 
    • Avenida de Mayo. Palacio Barolo. Kavanagh. La calle Corrientes. El obelisco. La avenida 9 de julio.
    • Barrios de Buenos Aires.