Aproximaciones a la discapacidad: categorías confusas en contexto
Estas categorías confusas de la discapacidad no son neutras y en consecuencia legitiman ciertas prácticas, discursos y perspectivas analíticas. Se revisará la producción de conceptos y categorías en relación a la discapacidad en la vida cotidiana y en diferentes espacios. Se reflexionará acerca de cómo la clasificación constituye el armado de una estructura a través de la cual se piensa y se comprenden los fenómenos.
Los modelos en discapacidad: una perspectiva crítica
Recorrido por los modelos explicativos más importantes sobre la discapacidad, los autores y conceptos centrales profundizando en los procesos sociales e históricos que les dieron origen, sus limitaciones, contradicciones y aportes a esta problemática. Se analizará el impacto o efecto sobre diferentes esferas de la vida social y las prácticas sociales que derivan de ellos.
Aportes teóricos y conceptuales para pensar la relación entre cuerpo y discapacidad
Recorrido por los modelos explicativos más importantes sobre la discapacidad, los autores y conceptos centrales profundizando en los procesos sociales e históricos que les dieron origen, sus limitaciones, contradicciones y aportes a esta problemática. Se analizará el impacto o efecto sobre diferentes esferas de la vida social y las prácticas sociales que derivan de ellos.
La heterogeneidad en la discapacidad
Reflexión sobre la homogeneización en la categoría de discapacidad y en las clasificaciones al interior de la misma, identificandolas tensiones y contradicciones en el etiquetamiento y la tendencia a unificación de criterios y prácticas en función de éstas.
Políticas Públicas, accesibilidad y marco normativa
Las políticas en discapacidad como organizadoras de trayectorias. Acciones e intervenciones por parte del estado, organizaciones sociales y otros sectores de relevancia. La accesibilidad como política pública, sus diferentes dimensiones y trasversalidad.
Ciudadanía, asociaciones y organizaciones
Formas de asociacionismo y luchas por la reivindicación de derechos por parte de las organizaciones vinculadas con las personas con discapacidad, entendiendo el reclamo y la construcción de agendas de derechos y ciudadanía plena como fenómeno que rebasa los marcos normativos y da cuenta de acciones políticas, de la necesidad intervención pública en la vida social generando alianzas con otros colectivos.