SIG


Modelos Digitales de Elevaciones (MDE): análisis morfológico y SIG.

Estimadísimos!!


Les doy la más cordial bienvenida a la segunda edición de la Capacitación Universitaria “Modelos Digitales de Elevaciones (MDE): análisis morfológico y SIG”, mi nombre es Natalia y tengo el placer de ser profesora y directora de la presente capacitación.


Soy geógrafa y desde el inicio de mi vida profesional me dediqué a adquirir conocimiento y experiencia en el marco de las múltiples disciplinas y tecnologías que componen la geomática.


 Me apasiona la enseñanza y me motiva incorporar la dimensión geográfica y el tratamiento de la información geoespacial en el análisis de los fenómenos territoriales.


 Estaré muy atenta a cada requerimiento, consulta e inquietud que surja y los guiaré en todo momento en este proceso de aprendizaje que comienza hoy.


¡Éxitos para todos! 



CC-BY-NC-ND
Autor/es: Licenciada Natalia Minaglia
Cómo citar este texto: Minaglia, Natalia (2021). Capacitación Universitaria Extracurricular "Los Modelos Digitales de Elevaciones (MDE): análisis morfológico y SIG" de Capacitaciones Universitarias  Extracurriculares Virtuales Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Bases

Repositorio de capas ráster, vectoriales y otros archivos.

Módulo I: Introducción a los Modelos Digitales de Elevaciones

  • Unidad 1: Presentación y fundamentos de los Modelos Digitales de Elevaciones (MDE)
  • Unidad 2: Adquisición de modelos de elevaciones desde la web
  • Unidad 3: Mapas con gradientes de altura

Módulo II: Procesamiento Altimétrico

  • Unidad 1: Altimetría
  • Unidad 2: Sistemas de alturas y modelos geoidales
  • Unidad 3: Nivelaciones y redes altimétricas

Módulo III: Caracterización del relieve y geoprocesamiento

  • Unidad 1: Cálculo de pendientes
  • Unidad 2: Visualización de orientaciones
  • Unidad 3: Visibilidad en el terreno

Módulo IV: Análisis Hidrológico con SAGA SIG

  • Unidad 1: ¿Qué es SAGA SIG?
  • Unidad 2: Red de drenaje y cuencas hidrográficas
  • Unidad 3: Morfometría de cuencas

Módulo V: Metodologías para la construcción de MDE

  • Unidad 1: Georreferenciación de imágenes
  • Unidad 2: Redes irregulares de triangulaciones (TIN)
  • Unidad 3: Interpolación de datos climáticos

Módulo VI: Integración de contenidos

  • Trabajo Integrador Teórico
  • Trabajo Integrador Práctico
  • Trabajo Final